-La LAT 220 Kv Clorinda – Guarambaré es una línea de transporte de energía que vincula las ET (Estaciones Transformadoras), Clorinda (TRANSNEA lado Argentino) y Guarambaré (ANDE lado paraguayo), que data del año 1994 y que por falta de mantenimiento, su estructura quedó bajo el agua, iniciándose en el año 2023 los trámites ante la Secretaria de Energía para obtener la reconstitución definitiva, lo cual, ha sido actualmente suspendido por falta de fondos por parte del Gobierno Nacional, a esto se le suma que, los actuales movimientos e inestabilidad de la torre, podrían determinar su caída y con ello, la interrupción parcial o total del Río Paraguay a esa altura, sumado a los daños colaterales a bienes o personas que, podrían verse afectadas por el hecho-

Se denunció desde la Defensoría del Pueblo, que las faltas de inversiones y de previsiones razonables desde el Gobierno Nacional, ocasionan los graves cortes de energía eléctrica que padecen todas las Provincias del Norte Argentino, siendo que desde mediados del año 2024 se le advirtió a la Secretaria de Energía, la necesidad de garantizar la generación necesaria, como así también, fortalecer todo el sistema de transporte energético. En estos días, sufrimos colapsos de tensión vinculados al transporte de energía, toda vez que una parte de la generación se está sustituyendo con la importación de energía desde Brasil, otra parte de Paraguay y también desde Uruguay, “y cualquier falla en algunas de las líneas principales, repercute en todo el sistema nacional, afectando más gravemente al Norte de la Argentina”. En este contexto, el Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, dio a conocer las notificaciones recepcionadas desde la Subsecretaria de Energía de la Nación, a cargo de Damián Eduardo Sanfilippo, quien informó la suspensión en la ejecución de los trabajos para reestablecer la LAT (Línea de Alta Tensión 220 Kv Clorinda – Guarambaré), citando como fundamento el “estrés financiero” que esta obra ocasionaría en las cuentas públicas del Estado Nacional, por lo que, se solicitó declarar la veda de la misma, entendiendo esto, como una suspensión en la ejecución de los trabajos, notificándose también de esta decisión a, CAMMESA, al FOTAE (Fideicomiso de Administración de Obras de Transporte para el Abastecimiento Eléctrico) y a la Comisión de Obras Nº 1 de la Secretaria de Energía a cargo de Fernando Ravello.

En este sentido, el Ing. Osvaldo Carlos Iglesias, Gerente General de TRANSNEA S.A., le expresó al Organismo de la Constitución Provincial, que la LAT 220 Kv Clorinda – Guarambaré, si bien opera en carácter de reserva y, en condiciones pocos frecuentes, trayendo energía desde Paraguay hacia Argentina, han peticionado a la Subsecretaria de Energía de Nación, “analice la posibilidad de relanzar el proceso licitatorio, con la asignación de los recursos pertinentes, a la mayor brevedad posible, en la certeza de que es la única forma, en el corto plazo, de obtener una pronta solución y de manera anticipada a colapsos energéticos, con todas las consecuencias que dichos eventos acarrean. Por último, el Funcionario Provincial, señaló que, pese a tener nuestro país a Vaca Muerta, una de las reservas de gas más grandes del mundo, nos encontramos inmersos en una grave inseguridad energética, al punto que por las elevadas temperaturas estamos importando gas (la semana pasada los despachos alcanzaron hasta 2,5 millones de metros cúbicos diarios a un precio que ronda entre 15 y 20 dólares, cuando el precio en Vaca Muerta en boca de pozo se paga a U$S 3,50) y energía eléctrica a precios altísimos que, luego terminan pagando en sus facturas los usuarios residenciales y comerciales, para poder así, cubrir la actual demanda.