-Gialluca afirmó que, con el nuevo Esquema de Bonificaciones de la Energía Eléctrica Mensual impuesto desde la Secretaria de Energía de Nación, más del 85% de los usuarios de Refsa, se verán afectados por la quita de subsidios desde el mes de febrero del corriente año-

Desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa, se señaló que, la Secretaría de Energía a cargo de María Carmen Tettamanti, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, definió el esquema de recortes de subsidios para todo el año 2025, correspondientes a las tarifas de luz y gas. El mismo se publicó el jueves 6 del corriente mes y año, en el Boletín Oficial, a través de la Resolución Nº 36/2025. El Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, afirmó que, la generación y el transporte energético tendrán incrementos todos los meses, con el agravante en nuestra provincia, de la aplicación a los usuarios de insignificantes topes impuestos, tanto para los N2 de bajos ingresos (350 kilowatt hora kWh por mes) y N3 ingresos medios (250 kWh mensuales), quienes, al consumir ante las altas temperaturas, por encima de los citados, se ven obligados a pagar una Tarifa Plena, cuyos montos deben ser enfrentados, tanto por trabajadores formales, como informales, quienes “en la actualidad poseen otra alternativa de verse beneficiados, pero en este caso, por el Subsidio Esfuerzo Formoseño, siempre y cuando sus facturas mensuales, no excedan los 700 kWh o 1400 bimestrales”.

La Resolución Nacional explica que el recorte se aplicará para los usuarios categorizados en el Nivel 2 -Bajos Ingresos- y Nivel 3 -Ingresos Medios- en porcentajes iguales, a partir del primer día de cada uno de los próximos 11 meses, desde el 1º de febrero del 2025. De esta forma, los usuarios de ingresos altos (N1) pagan el costo total de los servicios de luz y gas que consumen, en cambio, los hogares de ingresos medios (N3) y bajos (N2) todavía cuentan con algunos beneficios, limitados por los topes impuestos desde la Secretaria de Energía de Nación. La normativa ordena al Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE), organismo descentralizado en el ámbito de la Secretaría de Energía, así como a los demás organismos reguladores provinciales y a las empresas prestadoras para que, a partir de ahora en adelante, apliquen al Precio Estacional de la Electricidad (PEST) los criterios establecidos en la resolución antes citada. En este sentido, se pidió que se adopten las medidas y cursen las informaciones necesarias, para asegurar su aplicación en todas las provincias del país, incluyendo la elaboración de nuevos cuadros tarifarios si correspondiere.

En su Anexo, la Resolución muestra cómo queda la tabla de bonificaciones a la energía eléctrica mensual (N2 y N3) para todo el año 2025 a partir del mes de febrero con un 71,29% para N2 y 55,40 para N3, en el mes de marzo 70,66% y 54,86%, abril 70,03% y 54,32%, mayo 69,40% y 53,78%, junio 68,77% y 53,24%, julio 68,15% y 52,70%, agosto 67,52% y 52,16%, septiembre 66,89% y 51,62%, octubre 66,26% y 51,08%, noviembre 65,63% y 50,54%, diciembre 65% y 50%, siempre y cuando no se excedan los consumos de los 350 kWh/mes o 250 kWh/mes, caso contrario, los restantes deberán pagarse como Tarifa Plena, esto es equiparando a todos los usuarios como N1, considerándolos como si tuvieran ingresos de más de 3 millones de pesos, esto es 3,5 Canastas Básicas Totales tipo 2, según el INDEC, criterio este totalmente alejado de la realidad y que no se condice con la actual situación económica y social que se vive a nivel nacional y donde formosa no es la excepción.