-La idea es establecer diferentes precios de la energía, según el momento en el que se la utiliza, buscando que determinadas actividades como lavar la ropa, se hagan de noche para bajar costos y optimizar el consumo energético. El Ombudsman Provincial rechazó las afirmaciones del Secretario de Energía de Nación, en cuanto a que “los próximos aumentos tarifarios no son significativos”, señalando que, los usuarios residenciales destinan gran porcentaje de sus ingresos para pagar las facturas y los comercios, están bajando sus persianas por las cifras impagables de un servicio público esencial-

Con el aumento de tarifas y reducción de subsidios, el Gobierno Nacional de Javier Milei, analiza la posibilidad de establecer –Tarifas Diferenciadas por Franjas Horarias-, con precios más bajos entre la medianoche y las 8 de la mañana. De esta manera, la Administración Federal, buscaría promover que los argentinos utilicen aparatos de alto consumo, como el lavarropa, en horarios con menos demanda para bajar costos y “optimizar” el consumo energético. Además, existen otros aparatos de alto consumo eléctrico que serían más económicos utilizar de noche, de acuerdo a este plan, como el secador de ropa, la plancha, el horno eléctrico y la carga de computadoras portátiles. El plan del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), es a mediano y largo plazo dado que para aplicarse necesita de una gran inversión en medidores inteligentes y la adaptación de la red eléctrica. Para implementar este sistema, se deberían reemplazar alrededor de 15 millones de medidores convencionales por medidores inteligentes y cada uno de ellos tienen un costo de entre 80 y 100 dólares. Según los datos publicados el ENRE propone establecer un esquema de tarifas por franjas horarias, con precios más altos durante las 9 y las 14h, y entre las18 y 22h (horarios picos) y valores más bajos a partir de la medianoche y las 8 de la mañana y los fines de semana.