-Con una caída de más del 16% del poder adquisitivo de los consumidores, se está consumiendo tan solo 44 kilos de carne vacuna, en contraste a los 48 kilos de pollo y más de 20 kilos de cerdo anualmente en nuestro país-

Tras un relevamiento llevado a cabo por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa, en diferentes carnicerías de nuestro mercado local, se determinó, “que existe a la fecha una disminución en el consumo de la carne vacuna que se ubica entre un 30 a 65%”, siendo los cortes que más se venden, la aguja, molida y costilla, produciéndose por ello, un cambio de hábito en la gente que se ha volcado a la adquisición de pollo y cerdo. En lo que respecta a precios de los cortes, no existe mucha diferencia según la carne sea local o provenga de Provincias como Santa Fe o Córdoba, situándose el kg de costilla de ternera en $8.950, de novillo $5.300 y en el caso del vacío si es de ternera 1kg cuesta $9.300 y de novillo $6.600 respectivamente. El Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, afirmó que, el consumo de carne vacuna registra la peor caída en 30 años, con lo cual, el titular de CICCRA, Miguel Schiariti, mencionó que, a diferencia de otras crisis, no solamente disminuye el consumo de carne, sino que también, ha caído fuertemente el consumo de alimentos en general y en comparación con la crisis de 2001, donde la carne vacuna era reemplazada por hidratos como fideos y lentejas, ahora se opta por proteínas más económicas. Con el precio actual de un kilo de carne vacuna, que ronda entre los siete mil quinientos pesos y nueve mil pesos, se pueden comprar hasta tres kilos de pollo o dos kilos de pulpa de cerdo o más. En los primeros cinco meses del año, el consumo promedio de carne vacuna por habitante en argentina se situó en 44 kilos anuales, un 15,9% menos que en el mismo periodo del 2023, esto equivale a una reducción de 8,3 kilos por personas, exceptuando los primeros cinco meses del año 2020, se trata del volumen más bajo de los últimos 30 años según un relevamiento de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).