-Gialluca expresó que, desconocemos los motivos o criterios por los cuales el Ministerio de Capital Humano eligió a CONIN para distribuir alimentos, añadiendo que esta Fundación no posee ninguna Sede en nuestra Provincia, por lo que, sugirió conformar un espacio de diálogo y trabajo con las áreas competentes del Estado Provincial-

El Defensor del Pueblo de la Provincia de Formosa, Dr. José Leonardo Gialluca, solicitó a la Dra. Marisa Graham, Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, figura creada luego de la sanción de la Ley 26.061 de Protección Integral y su correspondiente promulgación en el año 2005, mediante una formal Actuación, impulse las medidas y acciones administrativas o judiciales tendientes a la obtención de una distribución equitativa de alimentos que incluyan a nuestra Jurisdicción. En los fundamentos de la requisitoria, se señaló que, la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano a cargo de la Lic. Sandra Pettovello, viene implementando una distribución de alimentos a los sectores vulnerables bajo criterios absolutamente arbitrarios y antojadizos, advirtiéndose las cantidades de kilos de productos enviados a otras provincias o ciudades, quedando algunas sin recibir ayuda alguna, lo que habla a las claras de una manifiesta intencionalidad discriminatoria. Al mismo tiempo, el Funcionario Provincial, propuso a la Defensora Nacional, “conformar un espacio de consenso y de trabajo para el abordaje de estos temas y otros”, siempre con la transparencia necesaria que deben tener todas las acciones, máxime las vinculadas a los alimentos que deben ser entregados con la rapidez y la logística necesaria para evitar vencimientos, sugiriéndose una coordinación activa con los Ministerio de Desarrollo Humano y de la Comunidad de nuestra Provincia. Se pidió también que se respete el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (ReNaCom), dado que en Formosa no existe ninguna Sede de la Fundación CONIN, actualmente encargada de la distribución de alimentos, “que ha sido elegida sin tener en cuenta cómo se deben mover los alimentos en el territorio”. En este contexto, el Ombudsman Provincial, destacó las acciones que viene desplegando el Estado Provincial, mediante la cual se entregan productos de la Empresa Nutrifor, como parte del Programa de Fortalecimiento Nutricional de Escuelas que llega a todas las instituciones de la Capital y del interior provincial. No obstante, lo cual, advirtió la situación problemática de los comedores comunitarios que cada día necesitan mayores insumos, pues, es cada vez más gente la que asiste pidiendo alimentos, porque ahora ya no es solamente el cartonero, el changarín o la empleada de casa particular, ahora hay hasta gente con trabajo formal, yendo a buscar un plato o taper de comida porque no llega a fin de mes, como consecuencia de los aumentos injustificados de los alimentos y en la paralización de la obra pública que ha dejado a miles de personas desocupadas, esperándose para este 2024 que el desempleo alcance al 7,6% en nuestro país, producto de la recesión dominante.