-Actualmente la Argentina se encuentra entre los países latinoamericanos con peores resultados en transparencia, un estudio sobre calidad institucional sostiene que Javier Milei posee el mismo pésimo puntaje de corrupción que Alberto Fernández, desde el Organismo de la Constitución Provincial, haciendo uso del Convenio de Cooperación con la Agencia de Acceso a la Información Pública, a cargo de Beatriz de Anchorena, se le peticionó antecedentes del año 2024 y de lo que va del presente, sobre decisiones y acciones del Gobierno Nacional que hayan restringido el derecho al acceso a la información pública de ciudadanos argentinos-
Desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa, se señaló que, el actual Gobierno Nacional de Javier Milei, a 41 años de haberse recuperado la democracia en nuestro país, luego de años de cruentos gobiernos militares, nos encontramos llamativamente con un gobierno elegido democráticamente, pero que ha originado en poco más de un año, el mayor número de conflictos de intereses en nuestra sociedad, abarcando áreas tan diversas como la salud, educación, jubilaciones, servicios públicos, entre otras, anulando el Congreso, sin la posibilidad de que se designe, por ejemplo, a un Defensor del Pueblo de la Nación y produciendo “preocupación y pedidos de transparencia hasta por la propia Unión Industrial Argentina (UIA) en el proceso de licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay”.
El Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, añadió que, el Director del Observatorio de la Calidad Institucional de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, Marcelo Bermolén, examinó los resultados del índice de Percepción de la Corrupción 2024, elaborado por la ONG Transparencia Internacional (TI) que muestran que el presidente Javier Milei posee el mismo puntaje de corrupción que el exmandatario Alberto Fernández, con 37 puntos, y cifras similares al segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner (35 puntos), situación que refleja un grave retroceso en la lucha contra la corrupción, especialmente considerando las promesas de transparencia del actual gobierno. A su vez, tanto la Oficina Anticorrupción (OA) a cargo del Dr. Alejandro Meliky y la Unidad de Información Financiera (UIF) que preside el Dr. Ignacio Martín Yacobucci, siguen sin mostrar independencia alguna. De esta manera, Argentina sigue figurando entre los países más rezagados de América Latina, muy por debajo de naciones con alto nivel de transparencia como Uruguay (76 puntos) y Chile (63 puntos).
El Director del Observatorio también mencionó las debilidades en las políticas anticorrupción del actual gobierno, señalando que, la Oficina Anticorrupción (OA) carece de independencia y eficacia, y criticó la falta de un proyecto sólido para reformar la ética pública. Además, denunció que el Gobierno Nacional pidió retirar a la OA y a la Unidad de Información Financiera (UIF) de todas las causas judiciales en las que participaban como querellantes por delitos cometidos en perjuicio del Estado, haciendo notar que además se han puesto restricciones a la implementación de la Ley Nº 27.275 de acceso a la información pública, mediante decreto lo que va en contra de los principios de transparencia. Por último, Bermolén lanzó un llamado de atención sobre el potencial deterioro institucional en 2025, con advertencias sobre la falta de rendición de cuentas y el ataque a la libertad de expresión. Según el director del Observatorio, el Gobierno de Javier Milei podría profundizar el socavamiento de principios republicanos esenciales.